RedPOP lanza dos libros para celebrar su 35° Aniversario

"Comunicar la Ciencia en Iberoamérica: un sobrevuelo por la región" y "Popularización de la Ciencia en América Latina: experiencias, avances y desafíos en 35 años de RedPOP". Estos son los títulos de los dos libros presentados en el XIX Congreso RedPOP 2025 para conmemorar el 35.º aniversario de la Red para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP).

Ambas publicaciones ofrecen una mirada a la historia de la comunicación de la ciencia en Iberoamérica, una trayectoria que tuvo la creación de RedPOP como uno de sus eventos más significativos. Los libros son fruto de una colaboración entre el Instituto Nacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (RedPOP), el Museo de la Vida Fiocruz/Casa Oswaldo Cruz/Fundación Oswaldo Cruz y el Museo de Ciencias/Universidad Autónoma de Zacatecas. El primer libro también cuenta con la colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el segundo libro presenta el Espacio Científico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay.

En "Comunicar la Ciencia en Iberoamérica: un sobrevuelo por la región", varios autores iberoamericanos examinan la historia reciente de la comunicación científica en la región, buscando comprender la evolución histórica del campo en Iberoamérica. Además, desde 2020, el mundo ha experimentado una profunda conmoción, con problemas como la pandemia de COVID-19, el tsunami de desinformación y la ola de negacionismo científico, sin mencionar los avances en inteligencia artificial.

En este contexto, la comunicación científica ha desempeñado (o podría haber desempeñado) un papel protagónico. Dicho de otro modo, fue el momento oportuno para que autores iberoamericanos de libros de todo el mundo asumieran el reto de repensar sus narrativas. El resultado es una publicación de alcance sin precedentes sobre el tema, editada por Luisa Massarani, Miguel García-Guerrero y Elaine Reynoso-Haynes, que abarca 12 países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

"Popularización de la Ciencia en América Latina: experiencias, avances y desafíos en 35 años de RedPOP" pretende ir más allá de ser un simple testimonio de la historia de la red: integra perspectivas críticas y reflexivas sobre la evolución de la comunicación científica en la región, buscando presentar un panorama actual de avances y desafíos. Se trata de una conmemoración escrita por múltiples voces, que refleja la pluralidad que ha caracterizado a la red desde su creación en 1990 como un espacio de encuentro, coordinación y construcción colectiva entre centros, museos, programas de extensión, universidades y, sobre todo, entre personas comprometidas con la divulgación científica en América Latina y el Caribe.

Editado por Luisa Massarani, Miguel García-Guerrero y Martha Cambre, el libro reúne artículos de autores de diferentes países, medios de comunicación, trayectorias y generaciones, ofreciendo perspectivas complementarias sobre el pasado, el presente y el futuro de la comunicación científica en la región. Las contribuciones incluyen análisis históricos, reflexiones conceptuales, artículos de investigación y visiones de futuro.

Para consultar las publicaciones, visite:

Comunicar la Ciencia en Iberoamérica: un sobrevuelo por la región

Popularización de la Ciencia en América Latina: experiencias, avances y desafíos en 35 años de RedPOP

Siguiente
Siguiente

Convocatoria para Becas XIX Congreso RedPOP