Congreso Bienal
Entre las actividades más importantes de la RedPOP se encuentra el Congreso bienal, un escenario que permite intercambiar experiencias y conocimientos en torno a la popularización de la ciencia y la tecnología en diversos contextos. La primera edición del evento tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) en noviembre de 1990, desde ese momento ha pasado por varias ciudades de Latinoamérica.
CONGRESO 2025
La RedPOP, y en general la comunidad de popularización de la ciencia en América Latina y el Caribe, se prepara para reunirse en Puebla, México, con motivo de su XIX Congreso. El evento se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre de 2025 con el tema central ´Ciencia Viva: Conectar Mentes y Comunidades´ y se verá resaltado por la celebración del 35 Aniversario de nuestra Red. Y está disponible la convocatoria para preparar las propuestas que serán presentadas en el más importante evento de comunicación pública de la ciencia en nuestra región.
ACCEDER A CONVOCATORIA XIX CONGRESO RedPOP
CONGRESO 2023
El XVIII Congreso RedPOP es un evento bianual que permite el intercambio de experiencias, brindando la oportunidad de reflexionar, desarrollarse profesionalmente y, principalmente, promueve la popularización de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
La edición 2023 del congreso se realizó del 10 al 16 de julio en Río de Janeiro, Brasil, teniendo como sede el Museu da Vida Fiocruz, en la Fundação Oswaldo Cruz. Con la intención de mostrar la importancia de las diferentes culturas, perspectivas y contextos que contribuyen a la diversidad del campo de la popularización de la ciencia en América Latina y el resto del mundo, el tema de este encuentro fue: "Voces Diversas: diálogo entre saberes e inclusión en la popularización de la ciencia"
En esta edición del congreso se reflexionó sobre los retos y complejidades de una verdadera inclusión.
Para más información acceda aquí
Para descargar las memorias del evento acceda aquí
CONGRESO 2021
El 24 y 25 de noviembre de 2021 se realizó en Montevideo (Uruguay), la XVII edición del Congreso RedPOP y que debido a la pandemia se tuvo que hacer de manera virtual a través de una plataforma digital diseñada con gráficas en 3D.
Bajo el lema "Recalculando… estrategias de divulgación científica", se abordó el desafío de la divulgación científica en tiempos de pandemia. En 2020 todos tuvimos que frenar, repensar y buscar nuevos rumbos. Recalculamos varias veces buscando caminos para alcanzar nuestras audiencias.
El encuentro contó con una gran variedad de mesas redondas y talleres en dónde más de 250 personas de 16 países de latinoamérica pudieron aprender, intercambiar experiencias y reflexionar sobre la manera de divulgar ciencia.
En esta edición se presentaron 107 trabajos, hubo 19 mesas redondas y una conferencia magistral acerca de cómo comunicar ciencia en tiempos pandémicos.
CONGRESO 2019
La XVI edición del congreso latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe se realizó en Panamá del 22 al 26 de abril de 2019 con el lema “¡Vive la Ciencia!”. El congreso fue co-organizado por la Ciudad del Saber, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la RedPOP. Una vez más, quedó manifestado el valor que tiene la RedPOP para invitar a debatir prácticas y compartir experiencias comunes relacionadas con la capacitación, las metodologías y las múltiples maneras de comunicar ciencia a diversos públicos. El congreso contó con la presencia de más de 200 participantes de 17 países, 4 conferencias magistrales, 5 paneles, 14 mesas redondas, 130 ponencias y 10 talleres.
Además de las conferencias plenarias, los talleres y las presentaciones de trabajos, se destinó una mañana para visitar los principales centros y museos de ciencia en Panamá: Punta Culebra del Smithsonian Tropical Research Institute, el Biomuseo y el Centro de Visitantes del Canal de Panamá.
CONGRESO 2017
Más de 350 divulgadores, investigadores, artistas, científicos y docentes de América Latina participaron en la edición XV del Congreso RedPOP realizado entre el 20 y el 25 de agosto de 2017 en el Centro Cultural de la Ciencia(MINCyT, Buenos Aires, Argentina). El lema elegido para esta edición fue “Conexiones, nuevas formas de popularizar la ciencia”. En esta edición se presentaron 210 trabajos en los ejes: ciencia ciudadana- ciencia y comunidad; popularización de las ciencias den las escuelas; ciencias, artes y tecnologías; periodismo científico; museos, exhibiciones y materiales educativos; formación de popularizadores e investigación y evaluación. En esta edición se innovó en los formatos de participación, estas incluyeron formatos más cortos y colectivos: “Ideas en Juego”, en la que se proponían situaciones lúdicas para dinamizar la comunicación entre pares; “Maratón de ideas” con el fin de sintetizar las participaciones acotadas a imágenes sin texto; y las clínicas “Editar y Publicar” y “Afiches Urbanos”. Agradecemos a la gran comunidad de popularizadores de Argentina por el trabajo que representó organizar este congreso.
CONGRESO 2015
Después de múltiples propuestas y a través de una votación, el comité académico definió el tema a tratar durante el congreso de 2015: “Arte, tecnología y ciencia: nuevas maneras de conocer”. Esta temática es un reflejo de la naturaleza actual de los centros de popularización donde confluyen múltiples lenguajes y visiones del mundo. Las fronteras entre estos lenguajes y visiones del mundo son difusas: ¿arte?, ¿ciencia?, ¿tecnología?, ¿cómo utilizar arte para hablar de ciencia?, ¿cómo usar la ciencia para conocer mejor las obras de arte?, ¿cómo usar la ciencia para acercarse al arte?, ¿cómo usar recursos tecnológicos para desarrollar una obra de arte…?
Reunión 2013
La XIII Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica se realizó en la ciudad de Zacatecas, México, de forma conjunta con el XIX Congreso Nacional de la Ciencia y la Técnica. La coincidencia de dos eventos de gran trascendencia para la comunicación pública de la ciencia resultó en una gran respuesta por parte de la comunidad nacional y regional de divulgadores: se contó con la participación de 398 personas procedentes de 15 países. El evento, efectuado del 20 al 24 de mayo de 2013, fue posible gracias a la colaboración del Grupo Quark, el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y la RedPOP. Se presentaron 212 trabajos (178 ponencias y 34 posters), 5 conferencias magistrales y 3 mesas redondas que condujeron a ricas discusiones sobre el quehacer, los logros y los retos de la divulgación en nuestra región. Además de presentar sus trabajos de forma presencial, los participantes del evento entregaron al comité organizador documentos que ahora se presentan a través del libro de memorias; un documento que, a través de 169 extensos, refleja la riqueza de las discusiones en el evento y el trabajo de popularización de la ciencia y la técnica en nuestra región.
Reunión 2009
La XI Reunión de la RedPOP se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 26 al 29 de mayo de 2009. El tema central del evento fue “Identidad y Construcción de Ciudadanía” y se contó con la participación de 213 personas provenientes de 10 países.
La sede del evento fue el Parque de Exposiciones del LATU que alberga el Espacio Ciencia, co-organizador de la Reunión. El acto inaugural contó con la presencia del Sr. Intendente de Montevideo, el Director de Orcyt-Unesco en Montevideo y el Director de la División Arte y Ciencia de la Intendencia de Montevideo. Se excusó, por problemas de agenda, el Sr. Presidente de la República y envió felicitaciones por la iniciativa. En torno al lema de la Reunión se realizaron 2 conferencias magistrales, 2 Mesas Redondas con participantes de varios países; 4 Talleres de discusión sobre Museología y Museografía, Periodismo científico, Producción de Materiales y Educación no formal; 180 ponencias orales y una sesión de pósters que contó con 40 presentaciones.
X Reunión Bienal de RedPOP
IX Reunion Bienal de RedPOP
VIII Reunion Bienal de RedPOP
VII Reunion Bienal de RedPOP
VI Reunion Bienal de RedPOP
V Reunion Bienal de RedPOP
IV Reunion Bienal de RedPOP
III Reunion Bienal de RedPOP
II Reunion Bienal de RedPOP
I Reunion Bienal de RedPOP