Museo de Ciencias de la UAZ será sede del XXXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica de México
El Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas abrió sus puertas al público el 11 de octubre de 1983 y desde entonces se ha convertido en el principal referente de la divulgación científica en Zacatecas. Además de contar con 6 salas de exposición, creadas a partir de un gabinete de física del siglo XIX, este centro desarrolla múltiples programas que ofrecen conferencias, talleres, exposiciones temporales, publicaciones y eventos especiales a la sociedad zacatecana. En esta misión se colabora de forma estrecha con el Grupo Quark, integrado por jóvenes voluntarios que ayudan a fortalecer las actividades en el Museo y en sus programas extramuros.
Como parte de su compromiso con el desarrollo de la divulgación en el estado, y todo el país, el Museo de Ciencias busca ser sede de eventos de primer nivel en la materia. Fue así, por ejemplo, que en 2013 se organizó la XIII Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el Caribe (RedPop) y el XIX Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica.
Del 2 al 7 de octubre de este año, Zacatecas recibirá a más de 25 grupos de ciencia recreativa, procedentes de diferentes partes del país, para llevar a cabo el XXXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica (ENDC) que organiza la Sociedad Mexicana de Física en el marco del LXV Congreso Nacional de Física. Esta será la tercera ocasión en que el Museo de Ciencias será sede de este evento; anteriormente se llevó a cabo en Zacatecas en 1995 y 2008, con un gran impacto en la comunidad local de divulgadores en ambos casos.
El evento ofrecerá a la sociedad local actividades como talleres, demostraciones, charlas y obras de teatro que se llevarán a cabo en las principales plazas del centro de Zacatecas. De esta manera, se busca que durante una semana la ciudad vibre al ritmo de la ciencia: fomentando un ambiente festivo que inspire a grupos escolares, familias y otros sectores a acercarse a la ciencia. La última vez que se realizó el evento en la ciudad se atendieron a más de 9,000 personas y se espera superar esta marca en esta nueva edición.
Además, el evento ofrecerá una serie de charlas de expertos que, en conjunto, constituyen un curso de formación para divulgadores y profesores interesados en realizar actividades de popularización de la ciencia y tecnología. En paralelo, y en colaboración con la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, se desarrollará un curso-taller de periodismo científico. Todo esto reafirma la convicción de que el ENDC funcione como un apoyo a la formación de divulgadores y detonador para el desarrollo de nuevas iniciativas en la materia.
El Encuentro ofrecerá todas sus actividades de forma completamente gratuita gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Zacatecas, la Presidencia Municipal de Zacatecas, la Sociedad Mexicana de Física, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Museo de Ciencias de la UAZ y el Grupo Quark.
Para más información sobre el ENDC, se recomienda visitar la página https://smf.mx/programas/encuentro-nacional-de-divulgacion-cientifica o bien contactar a Miguel García Guerrero, Coordinador General del evento, al correo miguel@grupoquark.com